Los equipos de domótica tienen la posibilidad de controlar la iluminación, y no sólo eso sino que además pueden crear diferentes ambientes y escenas dependiendo del usuario que esté utilizando el controlador; es decir que el controlar la iluminación se vuelve personalizable para cada hogar. No es la misma iluminación la que necesitan los niños, que los adultos, o cuando se ven películas o se está haciendo tareas o trabajando.
Anteriormente cuando se hablaba de tecnología únicamente se tomaba en cuenta a aquellas casas que tenían las últimas pantallas de tv, sistemas de audio o modernos electrodomésticos, ahora se considera que una casa es tecnológica o inteligente si cuenta con una red inalámbrica, audio distribuido, cámaras de vigilancia, y por supuesto poder controlar la iluminación del hogar, tanto del interior como del exterior.
Tener el control sobre la iluminación de un hogar genera una sensación de comodidad plena, ya que se responde de una manera intuitiva, inclusive algo mágico que nuestros ojos agradecerán, también provoca un importante ahorro de energía eléctrica, lo que se traduce a un recibo con consumos menores, y todo gracias a un trabajo integrador de la domótica con la iluminación, que señala al sistema que actúe con basa en actividades, horarios o la personalización del usuario.
Poder controlar la iluminación puede lograrse apretando un solo botón, y se puede ejecutar desde tu mismo celular, con esto puede acabarse la rutina de ir revisando cuarto por cuarto para ver que las luces estén apagadas, sin embargo también existen aquellos controladores que funcionan con sensores de presencia y de movimiento, es decir que se ejecutan de manera automática con ayuda de una previa programación que le señala al sistema qué luces se deben encender, en qué orden y con qué intensidad.
Para controlar un sistema de iluminación a través de un sistema domótica se necesitarán: